¿QUE ES CMMI?
Los
modelos de CMMI® (Capability Maturity Model® Integration) son colecciones
de mejores prácticas que ayudan a las organizaciones para mejorar sus procesos.
El enfoque del modelo permite
evolucionar desde un proceso en crisis a un proceso controlado,
estandarizado, medido y optimizado que sienta las bases de la mejora continua y
permite a la organización adoptar nuevas prácticas sobre un proceso estable y
controlado que está institucionalizada.
Según el modelo que se utilice se puede
obtener el documento con un conjunto de guías que ayudan en:
·
Desarrollo y mantenimiento de productos y servicios (CMMI DEV),
·
Adquisición de productos y servicios (CMMI ACQ) y
·
Establecimiento, entrega y gestión de los servicios (CMMI SVC).
Contiene elementos esenciales de un
proceso efectivo y
propone una forma de adopción para las organización que permite incrementar la
calidad y productividad, al tiempo que controla el presupuesto y los
compromisos establecidos. Cada una debe interpretar, adoptar y aplicar aquellas
prácticas que le apoyan en el logro de sus objetivos y cumplimiento de sus
necesidades de manera eficiente.
¿Qué es CMMI para desarrollo (CMMI-DEV)?
CMMI
(Capability Maturity Model) es un modelo de referencia para la mejora de los
procesos asociados con el desarrollo y mantenimiento de productos y servicios
de desarrollo de software. Es reconocido por la industria a nivel mundial
(aplicado en más de 65 países) y desarrollado por el SEI.
El
modelo de CMMI for Development proporciona una guía integrada de lineamientos
para el desarrollo de productos y procesos, enfocándose en las mejores
prácticas de desarrollo, para generar productos de calidad y los
servicios que los acompañan de tal manera que se cumplan con las necesidades y
las expectativas de los clientes.
NIVELES DE
MADUREZ
1 - Inicial. Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable
para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas
correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de
planificación. El éxito de los proyectos se basa la mayoría de las veces en el
esfuerzo personal, aunque a menudo se producen fracasos y casi siempre retrasos
y sobre costes. El resultado de los proyectos es impredecible.
2 - Repetible. En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas
de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable
seguimiento de la calidad. La relación con subcontratistas y clientes está
gestionada sistemáticamente.
3 - Definido. Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las
organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre
grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detallada y un nivel
más avanzado de métricas en los procesos. Se implementan técnicas
de revisión por pares (peer reviews).
4 - Gestionado. Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de
métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo
sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software
resultante es de alta calidad.
5 - Optimizado. La organización completa está volcada en la mejora continua de los
procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de
innovación.
¿QUE ES CMMI?
Los
modelos de CMMI® (Capability Maturity Model® Integration) son colecciones
de mejores prácticas que ayudan a las organizaciones para mejorar sus procesos.
El enfoque del modelo permite
evolucionar desde un proceso en crisis a un proceso controlado,
estandarizado, medido y optimizado que sienta las bases de la mejora continua y
permite a la organización adoptar nuevas prácticas sobre un proceso estable y
controlado que está institucionalizada.
Según el modelo que se utilice se puede
obtener el documento con un conjunto de guías que ayudan en:
·
Desarrollo y mantenimiento de productos y servicios (CMMI DEV),
·
Adquisición de productos y servicios (CMMI ACQ) y
·
Establecimiento, entrega y gestión de los servicios (CMMI SVC).
Contiene elementos esenciales de un
proceso efectivo y
propone una forma de adopción para las organización que permite incrementar la
calidad y productividad, al tiempo que controla el presupuesto y los
compromisos establecidos. Cada una debe interpretar, adoptar y aplicar aquellas
prácticas que le apoyan en el logro de sus objetivos y cumplimiento de sus
necesidades de manera eficiente.
¿Qué es CMMI para desarrollo (CMMI-DEV)?
CMMI (Capability Maturity Model) es un modelo de referencia para la mejora de los procesos asociados con el desarrollo y mantenimiento de productos y servicios de desarrollo de software. Es reconocido por la industria a nivel mundial (aplicado en más de 65 países) y desarrollado por el SEI.
El
modelo de CMMI for Development proporciona una guía integrada de lineamientos
para el desarrollo de productos y procesos, enfocándose en las mejores
prácticas de desarrollo, para generar productos de calidad y los
servicios que los acompañan de tal manera que se cumplan con las necesidades y
las expectativas de los clientes.
NIVELES DE
MADUREZ
1 - Inicial. Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable
para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas
correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de
planificación. El éxito de los proyectos se basa la mayoría de las veces en el
esfuerzo personal, aunque a menudo se producen fracasos y casi siempre retrasos
y sobre costes. El resultado de los proyectos es impredecible.
2 - Repetible. En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas
de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable
seguimiento de la calidad. La relación con subcontratistas y clientes está
gestionada sistemáticamente.
3 - Definido. Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las
organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre
grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detallada y un nivel
más avanzado de métricas en los procesos. Se implementan técnicas
de revisión por pares (peer reviews).
4 - Gestionado. Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de
métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo
sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software
resultante es de alta calidad.
5 - Optimizado. La organización completa está volcada en la mejora continua de los
procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de
innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario